El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirá en donación las Obras Completas de José Calvo Sotelo mañana, sábado 16 de junio, en un acto que tendrá lugar a las 12.30 horas en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (San Roque, 2, Santiago de Compostela).
La edición de las Obras Completas de José Calvo Sotelo ha estado a cargo de Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, catedrático de historia contemporánea. En ellas se reúne la documentación sobre la obra realizada por José Calvo Sotelo (Tui, 1893- Madrid,1936), abogado del Estado y ministro de Hacienda (1925-1929). En su trayectoria política destaca también su labor como gobernador civil y director general de la Administración Local y diputado. Su hermano, Leopoldo Calvo Sotelo, fue padre de Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo, presidente del Gobierno de España (1981-1982).
En total, se trata de nueve volúmenes que incluyen desde libros publicados por José Calvo Sotelo, artículos y entrevistas en prensa, discursos parlamentarios y legislación promulgada. Abracan desde su primer artículo publicado en un diario (1913) hasta su último discurso parlamentario (1936).
El director del IEGPS, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, anticipa que “con esta donación los volúmenes pasan a formar parte de la biblioteca d l IEGPS y, por tanto, quedan a disposición de investigadores y usuarios de la misma”.
La biblioteca del IEGPS
Está en la sede del IEGPS (San Roque, 2) y el horario de apertura al público es de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas. Entre sus servicios figura la sala de lectura, el préstamo propio (excepto revistas, obras de referencia y fondo antiguo) e interbibliotecario.
Está considerada una de las más valiosas y mejor nutridas de Galicia. La base inicial y fundamental de sus fondos procede del desaparecido Seminario de Estudos Galegos, que habían sido depositados en la Universidad de Santiago de Compostela. A ellos se sumaron después las sucesivas donaciones y depósitos de algunos destacados estudiosos, como Joaquín Arias Sanjurjo y José Varela de Limia, vizconde de San Alberto -especialmente rica en folletos y documentación-, Juan López Suárez, hijas de Salvador Cabeza de León, Fernando Alsina González o Paulino Pedret Casado y Felipe Cordero Carrete, que en 1956 adquirieron y donaron la biblioteca de Antonio Couceiro Freijomil.
En la actualidad, los fondos de la biblioteca superan las 25.000 monografías y los 8.500 folletos, a los que hay que añadir las colecciones de revistas vivas -con más de 300 títulos- y los que forman secciones aparte, como las de prensa antigua y revistas muertas, esta última con cerca de medio millar de colecciones.
La biblioteca custodia, además, un fondo documental de especial interés. Entre las series más importantes y consultadas figura Documentación del Estatuto de Autonomía de Galicia (Asamblea de Concellos de 1932), Archivo de la Exposición Regional Gallega de 1909, Fondo de Antonio Couceiro Freijomil, Fondo del Seminario de Estudos Galegos, Fondo fotográfico de Chicharro Bisí, Documentación de la Casa de Ulloa y de Leis y Documentación de la familia Rueda y Maza de Lizarra, entre otros.


El acto formal de entrega tendrá lugar a las 12.30 horas en la sede del IEGPS (Seminario Ángel Rodríguez González), sita en San Roque número 2.
Por parte del CSIC intervendrá el director del IEGPS, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés. Por parte de la familia Calvo Sotelo intervendrá José Calvo Sotelo, duque de Calvo Sotelo.
En 2018 se cumple el 125 aniversario del nacimiento de José Calvo Sotelo (Tui, 1893- Madrid,1936), quien mantuvo siempre una estrecha relación con Galicia.