El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en el “XVIII Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra”, que este año lleva por lema “O mundo que queremos” y se celebra en el Pazo da Cultura de Pontevedra hasta el 2 de abril.
Es el tercer año consecutivo que el CSIC participa en esta iniciativa. En esta edición el CSIC, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de su Delegación en Galicia y de tres centros de investigación (Misión Biológica de Galicia, Instituto de Investigaciones Marinas, Instituto de Investigaciones e Instituto de Ciencias del Patrimonio) participar con talleres y sesiones de cuentacuentos.
Mañana, viernes 17 de marzo, tendrá lugar “Obradoiro ciencia-arte: construíndo o mundo que queremos”, iniciativa que se dirige al público con edades comprendidas entre 8-10 años. El 28 de marzo habrá una nueva sesión.
El 20 de marzo se celebrará “Contacontos: unha porta á Prehistoria”, que se dirige al público infantil (a partir de 3 años).
Los días 22 y 26 de marzo los asistentes podrán participar en “A ruta da mámoa”, juego didáctico, iniciativa dirigida fundamentalmente al público con edades a partir de 8 años).
El 25 de marzo tendrá lugar “Obradoiro científico: a horta da prehistoria” para público infantil (8-12 años).
El 27 de marzo, y para el público familiar, “Obradoiro: apalpando a ciencia”.
Las plazas para “A ruta da mámoa”, “Obradoiro científico: a horta da prehistoria” y “Obradoiro: apalpando a ciencia” son limitadas (20) previa reserva presencialmente en el Salón do Libro.
Por otra parte, el CSIC también participa en la oferta de actividades concertadas previamente desde el Salón do Libro para centros de enseñanza:
“Obradoiro sementes: cápsulas de vida”, para el alumnado de Primaria.
“Contacontos Don cabaliño de mar”, para el alumnado de infantil y 1º ciclo de Primaria.
La participación de la UCC en el Salón do Libro Infantil e Xuvenil ofrece una oportunidad única al CSIC en Galicia para acercar la ciencia al alumnado y a las familias, en formatos atractivos y adaptados que favorecen el aprendizaje de conceptos, aumentan la visión positiva de la cie cia entre los ciudadanos y fomentan las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
