La Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), oído el Comité Científico Asesor, ha nombrado a Francisco Saborido Rey, científico titular del CSIC, director del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). Releva en el cargo a Antonio Figueras Huerta, profesor de investigación del CSIC, quien ejercía el cargo desde junio de 2015.

El nuevo director del IIM ha nombrado al equipo que lo acompañará en la Dirección: Eva Balsa Canto, científica titular y jefa del Departamento de Tecnología de los Alimentos, como vicedirectora de Investigación; Miguel Gil Coto, científico titular y jefe del Departamento de Oceanografía, como vicedirector de Organización y José Pintado Valverde, científico titular y miembro del Departamento de Ecología y Recursos Marinos, como vicedirector de Cultura Científica. Se mantiene Jesús Mirón López como vicedirector técnico.

Francisco Saborido Rey (Ares, 1966) es licenciado (1988) y doctor (1994) en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. Inició su labor investigadora en el IIM en 1989 y en 2006 obtuvo una plaza de científico titular del CSIC en el citado centro.

Sus líneas de investigación versan sobre el estudio de la ecología pesquera de especies explotadas (bacalao, fletán negro, gallineta y merluza) pero también de especies costeras y tropicales, con el fin último de asesorar sobre el estado de los recursos y las medidas para alcanzar una explotación sostenible. Ha prestado especial énfasis al estudio de la ecología reproductiva y a su influencia en la dinámica de las poblaciones, en la evaluación y en la gestión pesquera, promoviendo la conservación del potencial reproductivo de las poblaciones como mecanismo eficaz de una explotación sostenible de nuestros recursos.

Desde el año 2000 ejerce como responsable del grupo de investigación de Ecología Pesquera y desde el 2008 como jefe de departamento de Ecología y Recursos Marinos del IIM. Entre 2012 y 2015 desarrolló su labor investigadora en la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah de Arabia Saudí a través de una estancia de investigación, lo que le permitió especializarse en técnicas de ecología molecular aplicadas a la pesquería.

Ha participado en 52 proyectos de investigación, de los cuales ha dirigido 40, 26 de ellos internacionales. Su producción científica abarca 120 publicaciones y 75 ponencias, así como la dirección de ocho tesis doctorales. Presta asesoramiento a diversos organismos internacionales, como ICES o NAFO, habiendo presidido varios comités de ICES. Ha sido el coordinador de una red europea (Acción COST) de investigación pesquera en la que participaron 180 investigadores de 20 países.

“Esta nueva Dirección tiene como principal objetivo diseñar un nuevo y moderno instituto de cara a su traslado a las antiguas instalaciones de la ETEA, incrementando la excelencia científica, la transferencia de conocimiento y la proyección social y mejorando la administración hacia una auténtica gestión administrativa de la ciencia”, avanza el nuevo director del IIM.

Más información: http://pesquerias.iim.csic.es/fran-saborido-rey/

El IIM

La Agencia Estatal CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico

En Galicia cuenta con una Delegación Institucional, cinco institutos de investigación (Misión Biológica de Galicia, Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, Instituto de Investigaciones Marinas, Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, Instituto de Ciencias de Patrimonio) y está presente en otras iniciativas y entidades.

El IIM es un centro propio del CSIC creado en 1951 como laboratorio costero dependiente del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona, del que se desvincula en 1978. Adopta su denominación actual en 1986.

Antes de ubicarse en su sede actual, en Bouzas, donde está desde 1973, estuvo en el antiguo Colegio Alemán (1951-1960) y en la avenida de Orillamar (1961-1973). Tras la firma, recientemente, de la transferencia de los terrenos de la ETEA, se prevé que en cuatro años se produzca el traslado definitivo al barrio de Teis.

El centro se estructura en torno a cuatro departamentos: Biotecnología y Acuicultura, Ecología y Recursos Marinos, Oceanografía y Tecnología de los Alimentos.

Su misión pasa por 1) Desarrollar investigación integrada y multidisciplinar en ciencias marinas que permita progresar en la comprensión global de los ecosistemas marinos y en el estado científico y tecnológico de los sectores productivos relacionados, 2) Formar personal investigador y técnico especializado, favoreciendo su transferencia a otras entidades, 3) Contribuir a la enseñanza de la ciencia y a su divulgación a la sociedad y 4) Transferir conocimientos científicos y tecnológicos al sector industrial.

Desde 2006 es científico titular del CSIC en el IIM, el mayor centro de investigación del CSIC en Galicia cuyos cometidos son desarrollar investigación integrada y multidisciplinar en ciencias marinas para progresar en la comprensión global de los ecosistemas marinos y en el estado científico y tecnológico de los sectores productivos relacionados.

El nuevo director del IIM ha nombrado como vicedirectores a Eva Balsa Canto, Miguel Gil Coto, Jesús Mirón López y José Pintado Valverde.