El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia ha captado cerca de 700.000 euros de financiación a través de las convocatorias en concurrencia competitiva del año 2017 de los programas Retos y Excelencia del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016) con lo que inicia siete proyectos de I+D+i en la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra), Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (Santiago de Compostela), Instituto de Investigaciones Marinas (Vigo) e Instituto de Ciencias del Patrimonio (Santiago de Compostela).

La duración de los proyectos es de entre dos y cuatro años.

El proyecto de la MBG (Pontevedra)

En la convocatoria Retos la MBG ha obtenido una financiación de 108.900 euros a través del proyecto “Genómica y mejora genética del desarrollo del fruto de la judía común: maduración y dehiscencia de la vaina”, cuya investigadora principal es Marta Santalla Ferradás, investigadora científica del CSIC en el Grupo de Genética del Desarrollo de Plantas.

La investigación tiene como objetivo incrementar el conocimiento acerca de los factores genéticos y los mecanismos implicados en procesos agrónomicos de particular relevancia en el desarrollo de la judía, como son la maduración y dehiscencia, y su conservación en diferentes especies de angiospermas de fruto seco y dehiscente, como es la leguminosa modelo judía común. En conjunto, la información genética obtenida hará posible diseñar estrategias para mejorar el desarrollo de la vaina de judía común en aspectos claves de la maduración y la dehiscencia, lo que redundará en incrementos del rendimiento de la cosecha en el caso de la judía grano, y de la calidad de la vaina como hortaliza verde, reduciendo las fibras en las suturas y valvas de la vaina, y aumentando su valor para la producción como vaina fresca.

Es un proyecto en la modalidad individual en el que colaboran grupos de investigación de las universidades de Almería, Granada, Tasmania y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC).

El proyecto del IEGPS (Santiago de Compostela)

En la convocatoria Excelencia el IEGPS ha captado 26.136 euros para la ejecución del proyecto “La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio”, cuyo investigador principal es Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, científico titular del CSIC en el Grupo Historia Social del Poder desde la Edad Media.

El presente proyecto aspira a revitalizar, a través del trabajo heurístico, una línea de investigación no suficientemente explorada en el Noroeste peninsular, a pesar de que en los últimos años goza de singular aceptación en otros espacios geográficos. Su objetivo, por tanto, es avanzar en el conocimiento del sentido histórico de la casa señorial en la Galicia de los siglos XII al XVI como coordenada explicativa y vertebradora del sistema señorial bajomedieval gallego. Para ello, se abordará la búsqueda, localización y estudio de nuevos materiales en el marco metodológico de la historia social del poder. Contempla desde la preparación de un repertorio documental debidamente estructurado -piezas documentales inéditas- que sirva de apoyo a los estudios sobre la casa señorial a la elaboración de repertorios de formas, imágenes, objetos y arquitecturas de la casa señorial, así como el análisis del fenómeno de la cristalización de la casa señorial atendiendo a sus bases económicas y patrimoniales o del protagonismo de las mujeres en la casa aristocrática.

El equipo del proyecto está compuesto por una veintena de especialistas en historia y arte medieval, paleografía y heráldica medieval y tecnologías de la información y comunicación de diferentes instituciones, entre otras del CSIC, USC, UDC y de las Universidades de León y Porto (Portugal).

Los tres proyectos del IIM (Vigo)

El Grupo de Inmunología y Genómica del IIM ha obtenido en la convocatoria Excelencia 157.300 euros para desarrollar el proyecto individual “Aplicaciones anti- virales derivadas de la reprogramación epigenética, familias multigénicas, y cross- reactividades relacionadas con la immunidad innata entrenada en peces”, cuya investigadora principal es Beatriz Novoa García, profesora de investigación del CSIC.

Los objetivos de esta investigación pasan por entender la participación de genes del sistema inmune y del metabolismo en el entrenamiento y la actividad antiviral de rodaballo y pez cebra, estudiar los lncRNAs (RNAs no codificasteis) y microRNAs asociados con la posible memoria de la respuesta inmune innata ITI y comprender la reprogramación epigenética en estos procesos.

El Grupo de Patobiología Molecular Acuática inicia en el marco de la convocatoria Excelencia el proyecto “Un genoma para dos diseños corporales: estudios de genómica funcional y transcriptoma a nivel de genoma completo para comprender las bases genéticas de la metamorfosis en peces”, financiado con 200.000 euros y cuyo investigador principal es Josep Rotllant Moragas, científico titular del CSIC, y en la convocatora Retos “Acuicultura del pulpo: hacia una producción exitosa mediante la interación de estudios nutrigenómicos y epigenéticos”, financiado con 145.200 euros y cuya investigadora principal es Camino Gestal Mateo, científica titilar del CSIC.

El primer proyecto propone abordar la cuestión fundamental de cómo un genoma crea dos diseños corporales completamente diferentes en un mismo animal. Para ello, propone investigar la “deconstrucción” del entramado de genes reguladores (EGR) responsables de la remodelación metamórfica en el rodaballo (Scophthalmus maximus) como un modelo de estudio. La identificación y caracterización del EGR de dicho proceso en el rodaballo se llevará a cabo mediante la combinación e integración de diferentes tecnologías de vanguardia.

El segundo proyecto pretende profundizar en el cultivo del pulpo común investigando sus estadios tempranos de desarrollo (desde embriones a paralarvas), mediante estudios nutrigenómicos y epigenéticos. El objetivo principal es lograr una mejor compensión de los procesos biológicos que ocurren en las primeras etapas de desarrollo de la especie bajo condiciones de cultivo. Se trata de un proyecto coordinado por el CSIC, compuesto por dos subproyectos en el que además participa el IEO, la Universidad de Granada, la Universidad de La Laguna y el Instituto de Acuicultura Torre la Sal, también del CSIC.

Los dos proyectos del Incipit (Santiago de Compostela)

En la convocatoria Retos el Incipit ha captado 36.300 euros para el proyecto “Agricultura, comunidad y desierto. Prácticas agrícolas y organización comunitaria en la Atacama prehispánica”, cuyo investigador principal es César Parcero Oubiña, científico titular del CSIC, y 33.880,00 euros para ejecutar el proyecto “Producción y deposición masiva de bronces plomados en la transición Bronce Final – Edad del Hierro de la Europa atlántica”, cuyo investigador principal es Xosé Lois Armada Pita, investigador Ramón y Cajal del CSIC.

El primer proyecto se orienta al estudio arqueológico de uno de los ambientes más extremos del planeta: las tierras altas del desierto de Atacama (Chile) a lo largo del período llamado Intermedio Tardío (900-1450 d.C.) y en la posterior expansión Incaica (1450-1533 d.C.). Sus principales objetivos son analizar las formas de vida, manejo del medio y los recursos en un contexto ambiental altamente limitante, así como los efectos de la expansión del imperio incaico en las poblaciones locales de esta región periférica. Además del propio interés para la arqueología de la región, el proyecto pretende también obtener datos y conclusiones sobre problemas más genéricos, como pueden ser la sostenibilidad y el impacto humano en ambientes extremos a lo largo de la historia, o las relaciones de coexistencia y dominio entre poblaciones locales y grandes imperios.

El proyecto continúa una línea de trabajo iniciada en 2010 y cuenta con la colaboración de investigadores y estudiantes de las universidades de Chile y New México.

El segundo proyecto tiene como objetivo general analizar una manifestación particularmente enigmática del registro arqueológico de la Europa atlántica: los grandes depósitos de hachas sin utilizar y con aleaciones poco funcionales (altas cantidades de plomo y/o estaño) que aparecen en diversos lugares de dicha área geográfica durante la transición Bronce Final – Edad del Hierro. Entre los objetivos específicos figura determinar la procedencia del plomo utilizado en las aleaciones, avanzar en el conocimiento de la tecnología metalúrgica o afinar la cronología de este fenómeno de producción y deposición masiva.

El proyecto, de modalidad individual, cuenta con un nutrido equipo de investigadores pertenecientes al CSIC, a las universidades de Vigo, Santiago de Compostela, Autónoma de Barcelona, Coimbra y Cambridge, al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Británico, en cuyos prestigiosos laboratorios se desarrollarán algunos de los trabajos.

Las convocatorias Retos y Excelencia

“Retos” tiene como finalidad promover la generación de conocimiento científico orientado a la búsqueda de soluciones a los problemas presentados en los retos de la sociedad identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. “Excelencia” pretende promover la ejecución de proyectos de investigación consistentes en trabajos experimentales o teóricos emprendidos con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos acerca de los fundamentos subyacentes de los fenómenos y hechos observables, aunque no existan perspectivas inmediatas de aplicación práctica y directa, y deben suponer un avance importante en el ámbito en el que se encuadren.