El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hecho públicos los ganadores de la sexta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos científicos en español, gallego, catalán y euskera dirigido al público juvenil y adulto, y los ha entregado en un acto que ha tenido lugar el 24 de junio en La Casa Encendida (Madrid).
En total, se han recibido 480 relatos. Han sido ocho premiados y diez finalistas en las categorías de relato adulto y juvenil en los diferentes idiomas, a los que hay que añadir los dos premiados por decisión del público en base a la votación popular. El jurado ha tenido en cuenta “la originalidad de las propuestas, la calidad literaria y el contenido científico”.
Los premios del público -que escogían el mejor de cada modalidad, independientemente del idioma- han sido para “Odio los lunes” de Andreu Blanco Cartagena (Vigo, Pontevedra), en la categoría de adulto, y “Un mundo ciego” de Carmen García Guerrero (Madrid), en la categoría juvenil.
“Yo no creía en el Satori”, una historia articulada en torno a la demostrabilidad de las leyes de la física cuántica utilizando un símil paradójico lleno de ironía y humor, de Luis Neira Tovar (València), y “La paradoja”, de Arnau Galí Bergillos (Esparraguera, Barcelona), un ingenioso relato inspirado en la mecánica cuántica y con sorpresa final, son los galardonados en las categorías de relato adulto y juvenil en castellano.
En gallego, el ganador en la categoría de adulto ha sido Agustín Agra Barreiro (Noia, A Coruña), con “Déjà vu”, una imaginativa hibridación de historia real, leyenda y actualización del principal descubrimiento de Arquímedes, y en la categoría juvenil, Iria Rúa Vázquez (San Cristóbal, Ourense), con “A movida sen fin”, un vivo relato de la movida de los años 80 en el que el ansia de libertad no cede ante los estragos del VIH.
En catalán, el primer premio ha sido para “Tectònica fàcil per a sentimentals”, sugerente narración que describe los episodios geológicos de la tierra siguiendo la analogía del barrio y la ciudad, de Xavier Fernández Busquets (Mollet del Vallès, Barcelona), y “Un dia quàntic”, de Marc Pau Knijff Massip (Esparraguera, Barcelona), que propone una historia cotidiana paradójicamente cuántica.
En euskera, el primer premio en categoría de adulto ha sido para “Denboraren makina”, de Naiara Zubimendi Zubillaga (Zumaia, Gipuzkoa), un retorno a la máquina del tiempo que actúa como estímulo para empezar una carrera biomédica, y “Amaieraraino”, un expresivo relato sobre cómo la vivencia cercana de la enfermedad –la leucemia- puede sublimarse a través investigación médica, de Goretti Hoyos Díez (Errenteria, Gipuzkoa).
Inspiraciencia. Finalistas
Castellano
Juvenil. Finalistas: Un mundo ciego de Carmen García Guerrero (Madrid) y Radu y el insólito experimento de Sarah Zimbru (Benidorm, Alicante).
Adulto. Finalistas: Hasta luego, Bob de Sergio Pardo Iglesias (Valladolid) y Estimado reviewer number three de Diego Santo Domingo Porqueras (Valladolid).
Gallego
Juvenil. Finalista: A carreira de Anxo Iglesias Núñez (Gondomar, Pontevedra).
Adulto. Finalistas: O remedio de Averroes de José Antonio Villar Piñón. (Raxó, Pontevedra), y Querida familia de Andreu Blanco Cartagena. (Vigo, Pontevedra).
Catalán
Adulto. Finalista: Les seves olors de Laura Force Seguí. (Esplugues de Llobregat, Barcelona).
Euskera
Juvenil. Finalista: Amoenus de Sara Roda Gómez. (Errenteria, Gipuzkoa).
Adulto. Finalista: Ur hura de Ángel Gallo Fernández (Zarautz, Gipuzkoa).


La iniciativa, que contó con el patrocinio de la FECYT-MINECO, partió de la UCC del CSIC en Cataluña y del ICMAB. El CSIC en Galicia colaboró a través de su Delegación Institucional y de cuatro institutos de investigación. El concurso se dividió en dos categorías: público juvenil y público adulto, y se pudo participar con relatos cortos en español, gallego, catalán o euskera.
Han sido ocho los premiados y diez los finalistas. En gallego el primer premio en la categoría adulto fue para “Déjà vu”, de Agustín Agra Barreiro (Noia, A Coruña) y en la categoría juvenil para “A movida sen fin”, de Iria Rúa Vázquez (San Cristóbal, Ourense). El premio del público en la categoría adulto ha sido para “Odio los lunes” (Andreu Blanco Cartagena, Vigo).