El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), continúa mañana, viernes 21 de septiembre, en Vigo, con el ciclo de seminarios científicos del segundo semestre de 2018.
A las 11.00 horas en el Aula del IIM (Eduardo Cabello, 6, Vigo) Antonio Gavalás Olea, investigador contratado predoctoral del CSIC en el grupo “Fotobiología y pigmentos de fitoplancton” del IIM impartirá la ponencia “Detección y caracterización de pigmentos fotosintéticos en fitoplancton marino”, en la que avanzará parte de los resultados de su tesis doctoral, cuya defensa está prevista para finales de este mes en la Universidade de Vigo. En concreto, presentará los diferentes avances cromatográficos a los que ha llegado en el estudio de los pigmentos fotosínteticos, así como también la detección y caracterización estructural de pigmentos nunca antes descritos.
Antonio Gavalás Olea (Atenas, 1985) es licenciado en Biología (2011) y máster en Acuicultura (2012) por la Universidad de Vigo. En 2014 obtuvo un contrato predoctoral para realizar su tesis en el IIM y durante estos cuatro años ha realizado estancias de investigación en la University of Essex (Colchester, Inglaterra) y en la Stazione Zoologica Anton Dhorn (Nápoles, Italia).
El programa de este semestre
El ciclo de seminarios científicos del IIM, que se celebra anualmente desde 2014 con un programa semestral, se define por su carácter multidisciplinar. Está coordinado por Beatriz Novoa García, jefa del grupo Inmunología y Genómica del IIM.
Los próximos seminarios previstos son:
5 de octubre. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, CSIC-Xunta): “La historia social del poder en la Edad Media gallega: aportaciones recientes desde el IEGPS”.
19 de octubre. Leonor Parcero López (Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica): “Ciencia e comunicación, divulgación e cultura”.
9 de noviembre. Marta López Cabo (Inst tuto de Investigaciones Marinas, CSIC): “Seguridad microbiológica de los alimentos”.
30 de noviembre. María Gasset (Instituto de Física Química Rocasolano, CSIC): “Amiloides alimentarios”.
14 de diciembre. Beatriz Novoa García (Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC): “Genómica para todos los públicos: Genomas, genes, epigenética, transgénicos, Crispr…”
