El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Galicia organiza la segunda edición del ciclo ¿Qué sabemos de …? Se trata de una serie de seis conferencias con las que se pretende acercar la ciencia a la sociedad de una manera divulgativa. La actividad, promovida por la Unidad de Cultura Científica de la Delegación Institucional del CSIC en Galicia, fue presentada esta mañana en el Liceo Casino de Pontevedra, ciudad en la que tendrán lugar cuatro de las seis charlas del ciclo.
El programa se iniciará el próximo jueves, 26 de septiembre, en Santiago de Compostela, con una conferencia sobre la nobleza bajomedieval en Galicia a cargo del profesor y director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento-CSIC, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés. El ciclo, cuyo acceso es libre hasta completar aforo, continuará cada miércoles, desde el 2 hasta el 30 de octubre, fecha en la que se cerrará en la ciudad de Vigo.
Se trata de construir “un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana”, resaltó Antonio De Ron Pedreira, delegado institucional del CSIC en Galicia. Para lograrlo, “se han seleccionado ponentes que desarrollan sus investigaciones en diferentes ámbitos y con experiencia en divulgación científica”, tal y como explicó Luisa Martínez Lorenzo, responsable de la Unidad de Cultura Científica del CSIC Galicia. De hecho, el ciclo representa una oportunidad para acercarse a temáticas que abarcan desde la historia social del poder en la Galicia medieval a la relación entre la química y el cine.
Esta actividad surge en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, fruto de la colaboración entre el CSIC y la editorial Catarata. Todos los volúmenes están escritos por investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que son los encargados de impartir las charlas de este ciclo, que tiene presencia también en otras comunidades autónomas.
En el caso concreto de Galicia, además del director y profesor del IEGPS, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, participan en esta edición Juana Frías Arevalillo, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN-CSIC Madrid), quien hablará sobre los beneficios del consumo de las legumbres dentro de la dieta mediterránea. Esta conferencia tendrá lugar el miércoles 2 de octubre en el Liceo Casino de Pontevedra, a partir de las 19:30 horas, y será la primera de las cuatro que se impartirán en este espacio a lo largo del mes de octubre. Así, el día 9 le tomará el relevo Eduardo Pásaro Méndez, catedrático de Psicobiología de la Universidad de A Coruña, quien abordará la disforia de género. Le seguirá Ricardo Prego, profesor del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC Vigo), quien explicará porque los 17 elementos que integran las tierras raras son indispensables para nuestra vida diaria.
Las conferencias en el liceo las cerrará Bernardo Herradón, investigador yexdirector del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC Madrid), quien presentará ejemplos de relación entre el cine y la química y hablará también de cómo las series de televisión proporcionan muchas oportunidades para divulgar y enseñar química.
Innovación
La segunda edición en Galicia del ciclo ¿Qué sabemos de …? concluirá en Vigo con una ponencia de Elena Castro Martínez, coordinadora del Área Global Sociedad del CSIC y científica del CSIC-UPV Valencia, quien hablará sobre las distintas acepciones y clases de innovación existentes en la actualidad, así como de los efectos socioeconómicos que tiene. Esta conferencia tendrá lugar en Vigo, el 30 de octubre, a las 20:00 horas.
