El ciclo de conferencias divulgativas ¿Qué sabemos de …?, iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), llegará mañana a Pontevedra. La directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Juana Frías Arevalillo, será la encargada de impartir una charla en la que analizará los beneficios nutricionales de las legumbres como parte fundamental en la dieta mediterránea. Será la primera de las cuatro intervenciones que, en el marco de esta programación, tenga lugar en el Liceo Casino de Pontevedra a lo largo de este mes de octubre.
La conferencia comenzará a las 19:30 horas, se dirige al público general y es de entrada libre hasta completar aforo. La ponente incidirá en la importancia de las legumbres en la dieta, su evolución y su preponderancia en la dieta mediterránea. También resaltará los beneficios nutricionales de las legumbres, entre los que destacan su elevado contenido en proteínas vegetales, que favorecen la saciedad y el control de peso y en excelentes aliados frente a las enfermedades cardiovasculares por sus hidratos de carbono de digestión lenta. Además, enmarcará a las legumbres en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y suscritos por España en septiembre de 2015.
“La fibra de las legumbres estimula el crecimiento de las bacterias beneficiosas, potenciando la salud intestinal y el sistema inmunológico”, manifiesta Juana Frías Arevalillo, quien también desmiente que las legumbres engorden, ya que, por el contrario, “su contenido en grasas es muy bajo y no contienen colesterol”. “Asimismo, este tipo de alimentos aportan cantidades importantes de vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales, esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo”, destaca.
La conferenciante
Juana Frías Arevalillo es investigadora científica del CSIC. Es doctora en Farmacia y desde 2010 lidera el grupo de investigación GRAINS4HEALTH cuya principal línea de investigación está enfocada en la producción, caracterización y validación de ingredientes biológicamente activos a partir de legumbres y semillas de interés alimentario mediante tratamientos sostenibles, unido a la elaboración de alimentos funcionales promotores de salud. Estas investigaciones tienen un recorrido de más de 20 años englobando la composición de las legumbres y sus beneficios dentro del concepto “Dieta Mediterránea”. Es autora de más de 150 trabajos de investigación en revistas internacionales.
El ciclo de conferencias
¿Qué sabemos de …? surge en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, fruto de la colaboración entre el CSIC y la editorial Catarata. Todos los volúmenes están escritos por personal científico del CSIC.
El objetivo de los encuentros es establecer un entorno de diálogo entre la sociedad y la comunidad científica. Con tal fin, se han elegido distintas áreas del conocimiento, en las que se abordan temas muy variados, que van desde la nutrición hasta las tierras raras de la tabla periódica.
Esta es la segunda vez que el ciclo se lleva a cabo en Galicia y cuenta con un total de seis conferencias. Comenzó en Santiago de Compostela con la ponencia de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, continúa en Pontevedra y concluirá en Vigo. Las próximas conferencias serán:
09/10 (Pontevedra): “Biología y disforia de género”, a cargo de Eduardo José Pasaró.
16/10 (Pontevedra): “¿Por qué son indispensables las tierras raras en nuestra vida diaria?”, a cargo de Ricardo Prego.
23/10 (Pontevedra): “El cine, un arte con química”, a cargo de Bernardo Herradón.
30/10 (Vigo): “La innovación, un concepto polisémico y multidimensional”, a cargo de Elena Castro.
