El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha publicado, junto con Quadral a, el artículo académico “El cultivo tradicional de pulpos frente a la costa gallega: historia y dinámica actual”, en el que se da cuenta de la evolución de la pesquería de este cefalópodo desde el siglo XV a la actualidad.

El artículo se enmarca en las investigaciones que desarrolla el Grupo de Ecología Pesquera del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo).

“Los cefalópodos suponen una importante fuente de alimentación humana, siendo uno de los recursos marinos más intensamente explotados a nivel mundial. El pulpo común, Octopus vulgaris, se captura tradicionalmente en Galicia desde al menos el período romano, aunque probablemente desde mucho antes”, explican Rafael Bañón, Jaime Otero y Alexandre Alonso (IIM-CSIC), autores del artículo.

En este contexto, el trabajo de investigación, publicado recientemente en la revista “Fisheries Research”, repasa la evolución de la pesca del pulpo en Galicia, desde las capturas en el intermareal para consumo propio con herramientas rudimentarias hasta el inicio de una pesquería artesanal, pero a volúmenes industriales, a partir del siglo XV.

Entre los datos que destacan en esta evolución figuran los referidos a las descargas de pulpo en los puertos gallegos, que muestran valores más o menos estables en torno a las 2.000-4.000 toneladas/año desde comienzos del siglo pasado, excepto desde mediados de los años 50 hasta finales de los 70, donde se alcanzaron valores elevados de hasta 16000 toneladas/año, atribuibles a barcos de arrastre que faenaban en el Banco Canario-Sahariano.

Según apuntan también los científicos “existe una disminución evidente del esfuerzo pesquero desde la década del año 2000”.

“Se estima que en 2016 un total de 1.255 barcos tenían permiso en Galicia para pescar pulpo con nasas, aunque el uso efectivo de la licencia era considerablemente menor, de 669 barcos”, explica Rafael Bañón, del IIM, quien destaca también sobre este aspecto que “existe una disminución evidente del esfuerzo pesquero. La flota potencial disminuyó progresivamente, a un ritmo de aproximadamente 28 buques al año, desde 2003, mientras que la flota operacional y los días declarados de pesca lo hicieron a razón de aproximadamente 24 buques y 3726 días por año, respectivamente, desde el máximo alcanzado en 2004”.

El estudio también ha puesto de relieve una reordenación de la flota según el tonelaje o TRB.

“La proporción de buques por segmento de tonelaje muestra una disminución de los buques de los segmentos inferiores y superiores, presumiblemente menos eficaces y rentables, mientras que el número de barcos de segmentos intermedios, más polivalentes, principalmente entre 2,5 y 4,99 TRB, aumentaron notablemente”, concreta Rafael Bañón.

Por último, en el trabajo de investigación también se le ha prestado atención a las estrategias de pesca a lo largo del año para esta flota, observándose que difieren dependiendo de la zona: en las Rías Baixas la nasa de pulpo es el arte más utilizada durante todo el año, seguida a distancia de otras artes como la nasa de nécora, niños… mientras que en el arco Ártabro y Cantábrico el percebe supera en ocasiones la propia actividad a la nasa de pulpo.

Los firmantes del artículo consideran que éste “proporciona nuevas perspectivas sobre la dinámica actual de la flota dedicada a una importante pesquería de pequeña escala que debería ser útil para la revisión de la gestión actual del recurso y el desarrollo e implementación de nuevos planes de evaluación y manejo para el pulpo común en Galicia”.

Referencias

Bañón, R., Otero, J., Campelos-Álvarez, J. M., Garazo, A., & Alonso-Fernández, A. (2018). The traditional small-scale octopus trap fishery off the Galician coast (Northeastern Atlantic): Historical notes and current fishery dynamics. Fisheries Research, 206, 115-128. DOI https://doi.org/10.1016/j.fishres.2018.05.005