El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio, organiza en Santiago de Compostela, desde hoy y hasta el miércoles, , el espacio de trabajo: NEARCHing Factory. Creating new scenarios for archaeology, evento que reúne a más de un centenar de investigadores, técnicos, empresarios y agentes políticos vinculados con el patrimonio cultural, procedentes de 17 nacionalidades diferentes.

“El objetivo es crear un espacio de trabajo y un marco de encuentro para, entre todos los participantes, repensar la actividad en arqueología (y otras disciplinas vinculadas al patrimonio cultural), con el objetivo de construir nuevos escenarios y oportunidades que ayuden a sostener la actividad arqueológica.”, explica Felipe Criado Boado, director del Incipit.

El evento se enmarca en el proyecto europeo NEARCH, financiado por el programa Culture de la Unión Europea, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos entre arqueología y sociedad, abriendo la disciplina a la comunidad, implicando a ésta en su práctica y trasladando esta reflexión al ámbito de la investigación y la gestión del patrimonio arqueológico.

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) colabora en el evento financiando la participación de representantes iberoamericanos, “para así facilitar el intercambio de puntos de vista y experiencias entre personas procedentes de contextos geopolíticos muy diferentes. Red Emprendia y el Grupo de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid colaboran con nosotros, y también contamos con el Consello da Cultura Galega, Árbore Arqueoloxía y el Concello de Santiago de Compostela para fomentar la participación de agentes locales”, señala Rocío Varela Pousa (Incipit).

El evento: objetivos

Todas las sesiones del evento tienen lugar en la Hospedería de San Martín Pinario.

“En los últimos años se han perdido miles de puestos de trabajo en arqueología y en la actualidad la arqueología preventiva está fuertemente cuestionada como modelo de actividad. La crisis del sector de la construcción ha generado la expulsión del mercado de una parte importante de los trabajadores del sector, y las condiciones de los que se mantienen se han precarizado. A ello se une, además, un alejamiento entre los expertos y la sociedad. En el evento, pretendemos abordar éstas y otras problemáticas y diseñar posibles soluciones”, explica David Barreiro Martínez (Incipit).

“No se trata de un encuentro académico y lo que se pretende es generar resultados tangibles para la articulación e implantación de políticas patrimoniales alternativas y sostenibles. Sus objetivos son tres: repensar el modelo de actividad en arqueología y anticipar modelos innovadores y sostenibles; debatir el papel de la gestión patrimonial en el actual contexto político y conectar la movilización ciudadana con las necesidades de gestión del patrimonio”, destaca Felipe Criado Boado (Incipit).

El programa del NEARCHing Factory contempla sesiones a cargo de expertos en temas de patrimonio cultural (Felipe Criado, Kai Salas, Wilhelm Londoño, Jorge Batista, Miguel Lago, Gerry Wait y Margarita Díaz Andreu, por citar algunos ejemplos), grupos de trabajo y mesas redondas.

En los grupos de trabajo se abordarán las condiciones laborales del ejercicio de la profesión, la arqueología como práctica productora de conocimiento, el modo de articular la participación pública y la gestión del patrimonio, la relación entre la construcción del patrimonio y la creatividad, el patrimonio como recurso activo para un desarrollo sostenible y como recurso para la educación y la ciudadanía, y el acceso público al patrimonio en relación con los medios de comunicación y las redes sociales.

El programa está disponible en http://nearching.org/

Perfil curricular de algunos de los asistentes

Kai Salas, arqueólogo coordinador del proyecto NEARCH (New ways of Engaging audiences, Activating societal relations and Renewing Practices in Cultural Heritage) y responsable de las relaciones exteriores del INRAP francés (l’Institut national de recherches archéologiques preventives).

Wilhelm Londoño, antropólogo y decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena (Colombia).

Jorge Batista, ingeniero en Automática de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Grupo de Desarrollo de Software y Dirección de Informática y Comunicaciones.

Miguel Lago, arqueólogo y administrador delegado de la empresa ERA Arqueología. Desarrolla su actividad en torno a cuestiones inherentes a la profesión de arqueólogo, a la ética profesional y empresarial y a la Gestión del Patrimonio y al mercado en que se inserta. Ha ejercido como vicepresidente de la Asociación Profesional de Arqueólogos de Portugal durante tres años.

Gerry Wait, arqueólogo, director de la empresa Nexus Heritage y director del CIfA (Chartered Institute for Archaeologists) de Reino Unido ocupándose especialmente de desarrollar alianzas internacionales y reclutar nuevos miembros.

Margarita Díaz Andreu, arqueóloga de la Universidad de Barcelona donde es profesora de investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados. Desarrolla su actividad investigadora entorno a la arqueología de la prehistoria y el arte en Europa occidental, y también entorno al patrimonio, la historia de la arqueología y la identidad en arqueología.

Se concibe como un espacio de trabajo en el que unos 100 representantes de grupos de investigación, empresas y otros organismos internacionales  vinculados al patrimonio cultural, se reúnen con el objetivo de repensar los modelos de actividad en este ámbito, intentando anticipar modelos innovadores y sostenibles que, además, conecten la gestión del patrimonio con la ciudadanía.

Se enmarca en el proyecto europeo NEARCH (2013-2018), en el que participa el Incipit (CSIC, Santiago de Compostela) y cuyo objetivo es fortalecer los vínculos entre la arqueología y la sociedad. Está organizado por el Incipit y financiado por el proyecto NEARCH y el programa CYTED. Además, cuenta con la colaboración del Consello da Cultura Galega, Concello de Santiago, Red Emprendia, GPC (de la Universidad Complutense) y Árbore Arqueoloxía. Se puede seguir e interactuar sobre el mismo a través de las redes sociales @nearching y @NearchingFactory, con la etiqueta #Nearching.

El lunes a las 17.30 horas el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, y el concejal de Espacios Ciudadanos, Derecho a la Vivienda y Movilidad, Jorge Duarte, acudirán al evento.