Un estudio publicado en Science y liderado por investigadores del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante (UA) con la participación de diversas entidades, entre las que figura la MBG, presenta la primera evaluación de los impactos ecológicos del pastoreo en las zonas áridas del planeta.
Los resultados indican que el pastoreo tiene efectos positivos en la provisión de servicios ecosistémicos en los pastizales más diversos y fríos, pero se vuelven negativos en los más cálidos y menos diversos.
Los investigadores, entre los que se encuentra Jorge Durán (MBG), han comprobado que las relaciones entre el clima, las condiciones del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos medidos varían según la presión de pastoreo. También han observado que la diversidad de plantas vasculares y herbívoros se relaciona positivamente con la provisión de servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono, que juega un papel fundamental en la regulación del clima.
Los hallazgos de este estudio, que se han realizado en el marco del proyecto BIODESERT (ERC), son de relevancia para lograr una gestión más sostenible del pastoreo, así como para establecer acciones efectivas de gestión y restauración destinadas a mitigar los efectos del cambio climático y la desertificación en las zonas áridas de nuestro planeta.
Referencia
Maestre, F.T. et al. “Grazing and ecosystem service delivery in global drylands”. Science (2022).