El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, celebrará el lunes, 25 de abril, un seminario en horario de mañana y la presentación de un libro en horario de tarde.

El seminario, “Los fondos eclesiásticos gallegos en el Archivo Histórico Nacional”, estará impartido por Luis Miguel de la Cruz Herranz, jefe de la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional. Será a las 10.30 horas y es de entrada libre.

“La documentación eclesiástica gallega está ampliamente representada en el Archivo Histórico Nacional y se encuentra en la Sección de Clero secular y regular, así como en las Colecciones de Códices y Cartularios y Sigilografía. Galicia es una de las regiones que cuenta con una documentación más valiosa, tanto por su antigüedad, con documentos que se remontan al siglo IX, como por el volumen de sus fondos, con monasterios que superan los mil pergaminos. Entre ellos encontramos los principales monasterios y conventos gallegos de todas las órdenes religiosas, así como un gran número de iglesias parroquiales. Entre las catedrales, destaca la de Lugo, tanto por la antigüedad como por el elevado número de documentos conservados”, explica Luis Miguel de la Cruz, licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia por la Universidad Complutense, funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

El libro, “Los monasterios del Reino de Galicia entre 1075 y 1540: de la reforma gregoriana a la observante” muestra y explica los cambios que tienen lugar en los cerca de dos centenarios de monasterios medievales gallegos existentes entre los siglos XI y XVI, desde los grandes y bien conocidos (por ejemplo, Samos, Sobrado, Armenteira u Oseira) a los pequeños (por ejemplo, Cambre, Barrantes, Pombeiro o Lobás). Ofrece, en síntesis, una revisión de la historia monástica de Galicia entre la reforma del siglo XI y la observante, decretada por los Reyes Católicos a finales del Medievo.

El autor es Francisco Javier Pérez Rodríguez, profesor titular de Historia Medieval en la Facultad de Historia (Campus de Ourense, Universidad de Vigo), quien durante 2018 y 2020 desarrolló su labor investigadora en el IEGPS.

Se presentará a las 18.30 horas en un acto que contará con las intervenciones, además del autor, del conselleiro de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez González, y del director del IEGPS, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés.